
Zuckerberg respalda el contenido político en Facebook y asegura su futuro para nutrir el debate público
En una charla sobre libertad de expresión en Estados Unidos, el creador de esta red social dio a conocer los desafíos de la empresa y qué medidas han tomado como empresa para corroborar los mensajes de gran alcance. En su punto de vista, los usuarios deben ver por sí mismos lo que los actores están diciendo.
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, aseguró en un discurso sobre libertad de expresión, que la plataforma no eliminará el contenido político si considera que es de carácter noticioso, porque considera que las personas deben ser las que juzguen sus contenidos.
En un evento celebrado en la Universidad de Geogetown (EE.UU.), durante su charla “Una conversación sobre libertad de expresión con Mark Zuckerberg”, el creador de Facebook señaló que si el contenido publicado por políticos “es noticioso no lo eliminaremos incluso si entra en conflicto con nuestros estándares”. Esta declaración llega tras las críticas recibidas en la plataforma por anunciar que no se verificarán los discursos políticos que se publiquen en Facebook para mantener el debate público. Zuckerberg ha resaltado que “no lo hacemos para ayudar a los políticos, sino porque creemos que las personas deben ver por sí mismas lo que los políticos están diciendo”.
Además, el CEO afirmó que “no tiene sentido dar a todo el mundo una voz en debates políticos excepto a los propios candidatos” y apuntó a que “no es correcto que una compañía privada censure a los políticos”. Por su parte, declaró que han descubierto una estrategia más efectiva para los casos de desinformación que “funciona mejor”, que es la “centrarnos en la autenticidad del que habla más que en intentar juzgar el contenido en sí”, de manera que los políticos tengan que responder por sus publicaciones.
Zuckerberg también recordó a la audiencia que las cuentas que estén difundiendo contenidos que tengan un gran alcance, serán verificadas por la propia plataforma con el fin de eliminar cuentas falsas. Asimismo afirmó que ahora solicitarán documentos de identificación gubernamentales, así como “probar tu ubicación si quieres poner anuncios políticos” en la plataforma, y destacó que “los anuncios políticos en Facebook son más transparentes que en cualquier otro sitio”.
Los desafíos que Facebook debe enfrentar
El CEO de Facebook declaró que la compañía tiene tres desafíos por delante:
En primer lugar, las leyes que alrededor mundo perjudican los derechos de libertad de expresión de las personas.
En segundo lugar, la libertad de expresión de las plataformas en sí mismas, “incluyéndonos a nosotros porque la realidad es que tomamos muchas decisiones que afectan en la habilidad de las personas para hablar”.
En tercer lugar, el ejecutivo habló del desafío cultural en el sentido de los conflictos que están sucediendo en el mundo, indicando que algunas “personas pueden y no pueden decir, porque esto puede llevar a resultados políticos que no consideran aceptables”. Zuckerberg cerró el discurso apostando por “dar a las personas una voz, porque al final, creo en las personas”.