logo

Estoril 120 of 214, Las Condes, Santiago, Chile

Teléfono Oficina:
+562 22 33 05 90

              

DigitAll Company

¿Cómo reaccionaron los chilenos en Twitter durante los primeros días de protestas?

El 17 de octubre,  después de dos semanas desde que se anunció el alza del pasaje de metro de Santiago, comenzaron las manifestaciones por el descontento que esta medida causó. En un principio se registraron tuits con imágenes que indicaban el horario y estaciones en las que se realizaría la #evasionmasiva. Este llamado se replicó al día siguiente, ahora sumándose muchas más estaciones y horarios en los que se realizaron las protestas por el alza del pasaje.

Luego de que comenzaron a realizarse las diferentes manifestaciones en las estaciones de metro, Twitter se llenó de videos que mostraban cómo se estaba desarrollando la evasión y evidenciando el liderazgo que estaban tomando los estudiantes.

La cuenta de @metrodesantiago en la tarde del día viernes 18 de octubre estuvo notificando en todo momento cómo sus diferentes líneas y estaciones estaban dejando de operar para resguardar a los trabajadores y a los mismos manifestantes, ya que los enfrentamientos entre civiles y Carabineros de Chile se estaban tornando cada vez más intensos.

La noche del viernes las manifestaciones se multiplicaron en Santiago. Barricadas, marchas y cacerolazos se compartieron en Twitter, todos estos videos, imágenes y memes iban acompañados de mensajes de descontento, pero no solo por el alza del pasaje, si no que por muchas otras razones por las que se mencionaba que #ChileDespertó.

Luego de las palabras del presidente en que declara Estado de Emergencia, las manifestaciones se agudizaron y se empezaron a registrar comentarios en contra de la medida anunciada. Esta tónica siguió el día sábado 19 y domingo 20 de octubre. Los tuits siguieron en aumento, y los hashtag sobre el #estadodemergencia, #chilesecansó y #toquedequedachile fueron los más usados, generando un peak de 513.000 menciones.

¿Quiénes están interactuando?

La tendencia arrojó un 50% de participación de ambos géneros, hombres y mujeres están en la misma sintonía compartiendo y opinando sobre lo que está aconteciendo el país. En cuanto a rango etario, un 45% de la conversación la realizan personas entre los 25 a 34 años, en donde los principales influenciadores o conductores de la conversación, son los medios de comunicación.

Los temas más tratados

-Evasión masiva y puntos donde se llevaron a cabo
-Imágenes y memes sobre la evasión y el descontento social
-Reacciones por la salida del Presidente a comer pizza en medio de esta situación
-Llamados a manifestarse con Cacerolazos
-Comentarios por las palabras de Sebastián Piñera y el #Estadodemergencia.
-Videos de enfrentamientos entre civiles y Carabineros de Chile
-Tuits que manifiestan las diferentes causas por las que “Chile se está manifestando”
-Suspensión del alza del pasaje del metro
-Manifestaciones en regiones y otras parte del mundo (chilenos)
-Toque de queda (videos del actuar de militares y carabineros)
-Manifestación pacífica en Plaza Ñuñoa
-Declaraciones del presidente “estamos en guerra”
-Uso masivo del #piñerarenuncia

Entre el jueves 17 y el domingo 20 se registraron más de 1 millón de menciones sobre este tema, transformándose en una conversación país donde todos quieren dar su opinión y compartir con el resto cómo está viviendo esta situación.

El domingo se registraron más de 513 mil comentarios, que en su mayoría fueron sobre el #toquedequeda, llamado a una marcha pacífica el día lunes, convocatoria a paro nacional y reacciones a las últimas declaraciones entregadas por el presidente de la república.

Se espera que las menciones respecto a esta situación sigan en aumento, ya que las manifestaciones no han parado y las respuestas por parte del gobierno no han sido al parecer complacientes.

Otros temas que han ido surgiendo durante la jornada tienen relación a los pacificos cacerolazos que se han realizado en Plaza Ñuñoa, destacando que es un ejemplo de cómo deberían todos manifestarse. “Se vive un ambiente de fiesta”, mencionan los usuarios, ya que han llegado diferentes artistas los cuales con un improvisado escenario están apoyando esta movilización.

Otros temas tratados durante la noche del domingo 20 de octubre tuvieron relación a la palabras del presidente Piñera, dónde dice que “estamos en guerra contra un enemigo poderoso” , palabras que provocaron el malestar en muchos usuarios que por medio del hashtags #noestamosenguerra y #piñerarenuncia demostraron su descontento.