logo

Estoril 120 of 214, Las Condes, Santiago, Chile

Teléfono Oficina:
+562 22 33 05 90

              

DigitAll Company

Algoritmos de Google: Historia de los cambios que más te afectan

No importa si tienes un blog, una web corporativa, un ecommerce u otro tipo de página, entender los algoritmos de google que hacen que tu web tengas más o menos visibilidad en las SERPs (Search Engine Results Page), es esenciales. Por eso aquí detallamos el origen y cómo funcionan los más importantes:

2011: Algoritmo Google Panda

Este algoritmo salió a la luz el 2011 y se centraba en analizar el contenido de la página web o ecommerce. Antes del año 2011 era muy fácil posicionar una web; Por ejemplo la página web de Padel, para salir en el top3 de google por la búsqueda de «mejores zapatillas de padel», tan sólo tenía que poner esa frase muchas veces en el contenido de la web y el algoritmo de google la colocaría en los primeros resultados, porque el sistema de clasificación se fijaba únicamente en el número de veces que estaba escrita la palabra en cuestión para ordenar el ranking de las webs.

Pero no sólo afectó a este tipo de páginas que abusaban de la keyword principal, sino que como novedad el algoritmo Google Panda también se centraba en penalizar:

  • Webs con escaso contenido que tan sólo repetían las palabras claves una y otra vez con diferentes sinónimos sin preocuparse por aportar valor.
  • Webs con contenido duplicado o copiado de otras páginas y poco modificado.
  • Webs con contenido que no aportaba valor al usuario y sólo se centraban en «piratear» el algoritmo.

2012: Algoritmo Google Penguin

Antes del 2012 la compañía norteamericana liberó Google Penguin, algoritmo con el que era relativamente fácil posicionar una web, ya que tan sólo se trataba de colocar el mayor número de enlaces entrantes hacia tu web para ocupar los primeros resultados en el buscador.

Esto se hacía con herramientas que trabajaban automáticamente y en pocos días podías tener una web recién creada con una gran cantidad de tráfico.

Lo que Google perseguía con este algoritmo era premiar a aquellas webs que sí conseguían sus enlaces en base al contenido de calidad que aportaban y que lo hacían de forma natural y progresiva.

2013: Algoritmo Hummingbird

Este algoritmos fue implementado el 2013 y se basaba en analizar la semántica en nuestras búsquedas. Puede parecer poco importante, pero hay que destacar que la salida de este algoritmo afectó a más del 90% de las webs mundiales que se encontraban catalogadas dentro de las SERPs de Google.

Gracias a este algoritmo se consiguió que los resultados en el buscador fuesen más naturales y la intención de búsqueda del usuario se respondiese de una mejor forma.

2014: Algoritmo Google Pigeon

Este algoritmo es uno de los grandes desconocidos para muchos webmasters y agencias de SEO, ya que tan sólo se encarga de regular las búsquedas locales de la siguiente manera:

  • Gracias a este algoritmo una web local de cualquier negocio puede posicionar por delante de un gigante en internet para una búsqueda en concreto en una ciudad de un servicio. Por ejemplo, si tengo una web de maletas que tiene una buena presencia para muchas búsquedas de google y pretendo posicionarla para la palabra «tienda de maletas en Barcelona», en base a este algoritmo tendrá menos posibilidades de salir en los primeros resultados que si creo una web de maletas con la url maletas-barcelona.es por ejemplo.
  • Del mismo modo se premiaron los enlaces locales a los enlaces generales. Siendo más importante para un posicionamiento local un enlace de un periódico de esa misma localidad, que un enlaces desde un periódico de nivel nacional.

2017: Algoritmo Google Fred

Es un algoritmo que salió en 2017 y afectó sobretodo a aquellas webs que estaban centradas en la temática dinero y que buscaban enriquecerse por medios diferentes a los de Google Ads. De esta forma Google conseguiría quedarse con una mayor parte de los anuncios e ingresos por publicidad en estas webs de dinero y finanzas. Una jugada inteligente por parte de google.

Otros criterios de Google que te pueden afectar

  • Sandbox: No está reconocido por Google, pero si has creado más de una web para posicionarla, sabrás que al principio Google no te dejará crecer de forma rápida porque tu web se encuentra en una especie de cuarentena y vas a tener que trabajar duro para ganarte su confianza.
  • Contenido siempre fresco: Algunas búsquedas o intenciones de búsqueda te van a exigir el refrescar el contenido de tu web constantemente, si lo que quieres es permanecer en los primeros resultados.
  • Enlaces de diarios: No se ha admitido nada por el momento, pero sí que es cierto que Google le ha pegado un pequeño «palo» a aquellas webs que abusaban de este tipo de enlaces con anchor text exacto o muy agresivo.
Existen muchos otros algoritmos de google pero estos son los más importantes. Google ha admitido que todos los días hace cambios en su algoritmo para mejorar la calidad y resolver la intención de búsqueda del usuario.